Ponentes

Lista de ponentes confirmados por su orden de aparición en el congreso.

Modal Title

MARGARITA RUIZ

Subdirectora general de Residuos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)(1994-1999)

Funcionaria de carrera en la Subdirección General de Residuos desde 2005 en donde ha ido ocupando diferentes puestos hasta que en octubre de 2018 fue nombrada Subdirectora, puesto que ocupa desde entonces.

 

 

Modal Title

MARGARITA RUIZ

Subdirectora general de Residuos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)(1994-1999)

Funcionaria de carrera en la Subdirección General de Residuos desde 2005 en donde ha ido ocupando diferentes puestos hasta que en octubre de 2018 fue nombrada Subdirectora, puesto que ocupa desde entonces.

 

 

Modal Title

MARGARITA RUIZ

Subdirectora general de Residuos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)(1994-1999)

Funcionaria de carrera en la Subdirección General de Residuos desde 2005 en donde ha ido ocupando diferentes puestos hasta que en octubre de 2018 fue nombrada Subdirectora, puesto que ocupa desde entonces.

 

 

Modal Title

José Pérez

Presidente de OFIRAEE

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

En la actualidad es Consejero Delegado de Recyclia, plataforma medioambiental que agrupa a tres Fundaciones (Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimática) dedicadas al tratamiento y reciclaje de equipos electrónicos y pilas. También es Presidente de Ecopilas y Director General de Ecoasimelec y Ecofimática .

José Pérez recibió el grado de Doctor en Derecho, sobresaliente cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid, es Diplomado en Derecho Comunitario por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid, Diplomado en Asesoría de Empresas por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid y Diplomado en Administración de Empresas por el IESE-Universidad de Navarra.

Por último, fue galardonado en 2010 con el Premio “Personalidad del Año” por la revista Byte TI,. Además es Académico Correspondiente de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Asimismo, ha sido dos años Profesor Asociado de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha dirigido varios trabajos sobre Derecho Internacional Medioambiental.

 

Modal Title

José Pérez

Presidente de OFIRAEE

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

En la actualidad es Consejero Delegado de Recyclia, plataforma medioambiental que agrupa a tres Fundaciones (Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimática) dedicadas al tratamiento y reciclaje de equipos electrónicos y pilas. También es Presidente de Ecopilas y Director General de Ecoasimelec y Ecofimática .

José Pérez recibió el grado de Doctor en Derecho, sobresaliente cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid, es Diplomado en Derecho Comunitario por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid, Diplomado en Asesoría de Empresas por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid y Diplomado en Administración de Empresas por el IESE-Universidad de Navarra.

Por último, fue galardonado en 2010 con el Premio “Personalidad del Año” por la revista Byte TI,. Además es Académico Correspondiente de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Asimismo, ha sido dos años Profesor Asociado de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha dirigido varios trabajos sobre Derecho Internacional Medioambiental.

 

Modal Title

José Pérez

Presidente de OFIRAEE

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

En la actualidad es Consejero Delegado de Recyclia, plataforma medioambiental que agrupa a tres Fundaciones (Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimática) dedicadas al tratamiento y reciclaje de equipos electrónicos y pilas. También es Presidente de Ecopilas y Director General de Ecoasimelec y Ecofimática .

José Pérez recibió el grado de Doctor en Derecho, sobresaliente cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid, es Diplomado en Derecho Comunitario por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid, Diplomado en Asesoría de Empresas por la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid y Diplomado en Administración de Empresas por el IESE-Universidad de Navarra.

Por último, fue galardonado en 2010 con el Premio “Personalidad del Año” por la revista Byte TI,. Además es Académico Correspondiente de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Asimismo, ha sido dos años Profesor Asociado de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha dirigido varios trabajos sobre Derecho Internacional Medioambiental.

 

Modal Title

José Luis Losa

Director en comunica&convence

Periodista especializado en Información Económica
Experto en Comunicación y Coaching
Profesor universitario
Coordinación de Redacciones (El Economista, Europa Press, ABC, Sevilla TV, Punto Radio…)
Director de teatro

Modal Title

José Luis Losa

Director en comunica&convence

Periodista especializado en Información Económica
Experto en Comunicación y Coaching
Profesor universitario
Coordinación de Redacciones (El Economista, Europa Press, ABC, Sevilla TV, Punto Radio…)
Director de teatro

Modal Title

José Luis Losa

Director en comunica&convence

Periodista especializado en Información Económica
Experto en Comunicación y Coaching
Profesor universitario
Coordinación de Redacciones (El Economista, Europa Press, ABC, Sevilla TV, Punto Radio…)
Director de teatro

Modal Title

María Rincón

Policy officer en la Comisión Europea

María ha estado trabajando en políticas de economía circular durante los últimos 7 años y actualmente ocupa el puesto de líder de equipo dentro de la unidad a cargo de la implementación del Plan de Acción de Economía Circular en la Comisión Europea. María también trabaja en el campo de la economía circular y los textiles.

Nada más terminar el Máster del Colegio de Europa en Estudios Políticos y Administrativos Europeos, María empezó a trabajar en la representación de Andalucía ante la UE en Bruselas. Estuvo a cargo de áreas políticas como Una Agenda Digital para Europa, Economía y Finanzas, así como Economía Circular. Su interés en la Economía Circular se incrementó cuando se unió a la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea. Allí, María pudo explorar nuevos desafíos y comenzó a descubrir nuevas mejores prácticas en las áreas de consumo y producción sostenibles, difundidas entre empresas eco-innovadoras y autoridades públicas.

Además, María está interesada en aprender más sobre los nuevos modelos de negocio surgidos en los mercados de materias primas secundarias.

María también es licenciada en Derecho y Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Modal Title

María Rincón

Policy officer en la Comisión Europea

María ha estado trabajando en políticas de economía circular durante los últimos 7 años y actualmente ocupa el puesto de líder de equipo dentro de la unidad a cargo de la implementación del Plan de Acción de Economía Circular en la Comisión Europea. María también trabaja en el campo de la economía circular y los textiles.

Nada más terminar el Máster del Colegio de Europa en Estudios Políticos y Administrativos Europeos, María empezó a trabajar en la representación de Andalucía ante la UE en Bruselas. Estuvo a cargo de áreas políticas como Una Agenda Digital para Europa, Economía y Finanzas, así como Economía Circular. Su interés en la Economía Circular se incrementó cuando se unió a la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea. Allí, María pudo explorar nuevos desafíos y comenzó a descubrir nuevas mejores prácticas en las áreas de consumo y producción sostenibles, difundidas entre empresas eco-innovadoras y autoridades públicas.

Además, María está interesada en aprender más sobre los nuevos modelos de negocio surgidos en los mercados de materias primas secundarias.

María también es licenciada en Derecho y Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Modal Title

María Rincón

Policy officer en la Comisión Europea

María ha estado trabajando en políticas de economía circular durante los últimos 7 años y actualmente ocupa el puesto de líder de equipo dentro de la unidad a cargo de la implementación del Plan de Acción de Economía Circular en la Comisión Europea. María también trabaja en el campo de la economía circular y los textiles.

Nada más terminar el Máster del Colegio de Europa en Estudios Políticos y Administrativos Europeos, María empezó a trabajar en la representación de Andalucía ante la UE en Bruselas. Estuvo a cargo de áreas políticas como Una Agenda Digital para Europa, Economía y Finanzas, así como Economía Circular. Su interés en la Economía Circular se incrementó cuando se unió a la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea. Allí, María pudo explorar nuevos desafíos y comenzó a descubrir nuevas mejores prácticas en las áreas de consumo y producción sostenibles, difundidas entre empresas eco-innovadoras y autoridades públicas.

Además, María está interesada en aprender más sobre los nuevos modelos de negocio surgidos en los mercados de materias primas secundarias.

María también es licenciada en Derecho y Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Modal Title

Lucía Herreras

Subdirectora general en WEEE Forum

Lucía Herreras Martínez ha trabajado para el sector de los RAEE como consultora y auditora desde el año 2003. En 2013 se incorporó al WEEE Forum como Directora Técnica y actualmente es la subdirectora de la asociación. El WEEE Forum es una asociación internacional de SIGs de RAEEs que cuenta con 52 miembros asociados. Esta asociación sin ánimo de lucro y con base en Bruselas, lleva desde el 2002 promoviendo la economía circular y ayudando a sus socios a compartir ideas y conocimientos para alcanzar la excelencia en sus actividades. El WEEE Forum ha participado y participa en proyectos clave como el proyecto WEEELABEX o el proyecto Countering WEEE Illegal Trade y contribuye activamente al debate internacional sobre la gestión de los RAEEs.

Modal Title

Lucía Herreras

Subdirectora general en WEEE Forum

Lucía Herreras Martínez ha trabajado para el sector de los RAEE como consultora y auditora desde el año 2003. En 2013 se incorporó al WEEE Forum como Directora Técnica y actualmente es la subdirectora de la asociación. El WEEE Forum es una asociación internacional de SIGs de RAEEs que cuenta con 52 miembros asociados. Esta asociación sin ánimo de lucro y con base en Bruselas, lleva desde el 2002 promoviendo la economía circular y ayudando a sus socios a compartir ideas y conocimientos para alcanzar la excelencia en sus actividades. El WEEE Forum ha participado y participa en proyectos clave como el proyecto WEEELABEX o el proyecto Countering WEEE Illegal Trade y contribuye activamente al debate internacional sobre la gestión de los RAEEs.

Modal Title

Lucía Herreras

Subdirectora general en WEEE Forum

Lucía Herreras Martínez ha trabajado para el sector de los RAEE como consultora y auditora desde el año 2003. En 2013 se incorporó al WEEE Forum como Directora Técnica y actualmente es la subdirectora de la asociación. El WEEE Forum es una asociación internacional de SIGs de RAEEs que cuenta con 52 miembros asociados. Esta asociación sin ánimo de lucro y con base en Bruselas, lleva desde el 2002 promoviendo la economía circular y ayudando a sus socios a compartir ideas y conocimientos para alcanzar la excelencia en sus actividades. El WEEE Forum ha participado y participa en proyectos clave como el proyecto WEEELABEX o el proyecto Countering WEEE Illegal Trade y contribuye activamente al debate internacional sobre la gestión de los RAEEs.

Modal Title

Natalia Sierra

Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de AMBIWASTE - Chair del Grupo de Regulación de EUCOLIGHT en Bruselas

Directora de Asuntos de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos con más de 15 años de experiencia, especializada en economía circular, sostenibilidad y economía digital.

Probada experiencia en la creación de estrategias de reputación corporativa sostenible.

Responsable de la definición de estrategias regulatorias nacionales y de la UE y en la creación de perfiles de Public Affair

Modal Title

Natalia Sierra

Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de AMBIWASTE - Chair del Grupo de Regulación de EUCOLIGHT en Bruselas

Directora de Asuntos de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos con más de 15 años de experiencia, especializada en economía circular, sostenibilidad y economía digital.

Probada experiencia en la creación de estrategias de reputación corporativa sostenible.

Responsable de la definición de estrategias regulatorias nacionales y de la UE y en la creación de perfiles de Public Affair

Modal Title

Natalia Sierra

Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de AMBIWASTE - Chair del Grupo de Regulación de EUCOLIGHT en Bruselas

Directora de Asuntos de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos con más de 15 años de experiencia, especializada en economía circular, sostenibilidad y economía digital.

Probada experiencia en la creación de estrategias de reputación corporativa sostenible.

Responsable de la definición de estrategias regulatorias nacionales y de la UE y en la creación de perfiles de Public Affair

Modal Title

Luis Palomino

Secretario general de ASEGRE

Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales – ASEGRE

Esta asociación defiende desde 1992 los intereses de los gestores de residuos peligrosos entre los que se encuentran las plantas de tratamiento específico de RAEE, tratamientos de eliminación de residuos industriales y actividades de recuperación de suelos contaminados.

También es miembro del Consejo Rector de la Federación Europea de Gestores de Residuos – FEAD, y tiene más de 25 años de experiencia en el sector ambiental.

Modal Title

Luis Palomino

Secretario general de ASEGRE

Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales – ASEGRE

Esta asociación defiende desde 1992 los intereses de los gestores de residuos peligrosos entre los que se encuentran las plantas de tratamiento específico de RAEE, tratamientos de eliminación de residuos industriales y actividades de recuperación de suelos contaminados.

También es miembro del Consejo Rector de la Federación Europea de Gestores de Residuos – FEAD, y tiene más de 25 años de experiencia en el sector ambiental.

Modal Title

Luis Palomino

Secretario general de ASEGRE

Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales – ASEGRE

Esta asociación defiende desde 1992 los intereses de los gestores de residuos peligrosos entre los que se encuentran las plantas de tratamiento específico de RAEE, tratamientos de eliminación de residuos industriales y actividades de recuperación de suelos contaminados.

También es miembro del Consejo Rector de la Federación Europea de Gestores de Residuos – FEAD, y tiene más de 25 años de experiencia en el sector ambiental.

Modal Title

Alfredo Gosálvez

Secretario General de FECE

Alfredo ha ostentaso desde 2016 a 2022 el puesto de Secretario General PANASEF, Asociación Nacional de empresas del sector servicios en España. Anteriormente, durante 12 años, Director General de FIRMAPROFESIONAL, SA – Prestador de servicios de certificación y certificados digitales, en Madrid y Barcelona (España).

Su formación académica:

  • IESE Business School, Programa Master PDD en Dirección y Administración de empresas
  • CEOE, Master en Comercio Exterior
  • Licenciado en Derecho

Ha sido durante cuatro años miembro del Consejo Asesor del Gobierno en materia de nuevas Tecnologías, dependiendo de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, hoy Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ha sido ponente contratado e invitado en diversos Programas, Jornadas, Seminarios y Cursos sobre Lobby, Gestión de Colectivos, Nuevos Mercados, Nuevas Tecnologías, Comercio Electrónico y PYMES, Firma Digital, etc.

A título particular, ha sido fundador y accionista en tres empresas de diferentes sectores (farmacéutico, deporte y textil).

Modal Title

Alfredo Gosálvez

Secretario General de FECE

Alfredo ha ostentaso desde 2016 a 2022 el puesto de Secretario General PANASEF, Asociación Nacional de empresas del sector servicios en España. Anteriormente, durante 12 años, Director General de FIRMAPROFESIONAL, SA – Prestador de servicios de certificación y certificados digitales, en Madrid y Barcelona (España).

Su formación académica:

  • IESE Business School, Programa Master PDD en Dirección y Administración de empresas
  • CEOE, Master en Comercio Exterior
  • Licenciado en Derecho

Ha sido durante cuatro años miembro del Consejo Asesor del Gobierno en materia de nuevas Tecnologías, dependiendo de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, hoy Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ha sido ponente contratado e invitado en diversos Programas, Jornadas, Seminarios y Cursos sobre Lobby, Gestión de Colectivos, Nuevos Mercados, Nuevas Tecnologías, Comercio Electrónico y PYMES, Firma Digital, etc.

A título particular, ha sido fundador y accionista en tres empresas de diferentes sectores (farmacéutico, deporte y textil).

Modal Title

Alfredo Gosálvez

Secretario General de FECE

Alfredo ha ostentaso desde 2016 a 2022 el puesto de Secretario General PANASEF, Asociación Nacional de empresas del sector servicios en España. Anteriormente, durante 12 años, Director General de FIRMAPROFESIONAL, SA – Prestador de servicios de certificación y certificados digitales, en Madrid y Barcelona (España).

Su formación académica:

  • IESE Business School, Programa Master PDD en Dirección y Administración de empresas
  • CEOE, Master en Comercio Exterior
  • Licenciado en Derecho

Ha sido durante cuatro años miembro del Consejo Asesor del Gobierno en materia de nuevas Tecnologías, dependiendo de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, hoy Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ha sido ponente contratado e invitado en diversos Programas, Jornadas, Seminarios y Cursos sobre Lobby, Gestión de Colectivos, Nuevos Mercados, Nuevas Tecnologías, Comercio Electrónico y PYMES, Firma Digital, etc.

A título particular, ha sido fundador y accionista en tres empresas de diferentes sectores (farmacéutico, deporte y textil).

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Paula Morago Esteban

Responsable de sistemas de gestión en CONTAZARA

Soy graduada en Ciencia y Tecnología Alimentaria por la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, cursé el máster de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medioambiente, Salud y Seguridad de AENOR. Actualmente soy gestora del proceso de Sistemas Integrados de Gestión de CONTAZARA como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros. Entre mis funciones se incluye la gestión de RAEE como sistema individual de responsabilidad ampliada de productor.

Modal Title

Paula Morago Esteban

Responsable de sistemas de gestión en CONTAZARA

Soy graduada en Ciencia y Tecnología Alimentaria por la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, cursé el máster de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medioambiente, Salud y Seguridad de AENOR. Actualmente soy gestora del proceso de Sistemas Integrados de Gestión de CONTAZARA como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros. Entre mis funciones se incluye la gestión de RAEE como sistema individual de responsabilidad ampliada de productor.

Modal Title

Paula Morago Esteban

Responsable de sistemas de gestión en CONTAZARA

Soy graduada en Ciencia y Tecnología Alimentaria por la Universidad de Zaragoza. Posteriormente, cursé el máster de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medioambiente, Salud y Seguridad de AENOR. Actualmente soy gestora del proceso de Sistemas Integrados de Gestión de CONTAZARA como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otros. Entre mis funciones se incluye la gestión de RAEE como sistema individual de responsabilidad ampliada de productor.

Modal Title

Luis Moreno

director general de ECOLEC Waste Hub

Nacido en Zaragoza. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, Máster en Dirección Comercial Internacional por ESIC Business & Marketing School, MBA por IBS-Columbus. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 25 años en diversas empresas de productos de consumo, la última etapa relacionadas con el sector de electrodomésticos. Desde 2014 es Director General de la Fundación Ecolec, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos líder del sector.

La Fundación ECOLEC es una organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Es, desde 2017, el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE al año.

Modal Title

Luis Moreno

director general de ECOLEC Waste Hub

Nacido en Zaragoza. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, Máster en Dirección Comercial Internacional por ESIC Business & Marketing School, MBA por IBS-Columbus. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 25 años en diversas empresas de productos de consumo, la última etapa relacionadas con el sector de electrodomésticos. Desde 2014 es Director General de la Fundación Ecolec, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos líder del sector.

La Fundación ECOLEC es una organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Es, desde 2017, el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE al año.

Modal Title

Luis Moreno

director general de ECOLEC Waste Hub

Nacido en Zaragoza. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, Máster en Dirección Comercial Internacional por ESIC Business & Marketing School, MBA por IBS-Columbus. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 25 años en diversas empresas de productos de consumo, la última etapa relacionadas con el sector de electrodomésticos. Desde 2014 es Director General de la Fundación Ecolec, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos líder del sector.

La Fundación ECOLEC es una organización sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Es, desde 2017, el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE al año.

Modal Title

Juan Pedro Felipe

Director gerente de Recilec

Ingeniero Químico en la especialidad de Medioambiente y Procesos en la Universidad de Castilla, Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Con más de 20 año de experiencia en la gestión de residuos. Trabajando actualmente en el sector de la gestión de RAEE, como Gerente de Reciclados de Componentes Electrónicos (RECILEC), que tiene la planta de referencia en el sur de España, que gestiona más de 22.000 t de RAEE /año. Con anterioridad fue responsable de varias plantas parar la gestión de Residuos Peligrosos y no Peligrosos Industriales.

Modal Title

Juan Pedro Felipe

Director gerente de Recilec

Ingeniero Químico en la especialidad de Medioambiente y Procesos en la Universidad de Castilla, Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Con más de 20 año de experiencia en la gestión de residuos. Trabajando actualmente en el sector de la gestión de RAEE, como Gerente de Reciclados de Componentes Electrónicos (RECILEC), que tiene la planta de referencia en el sur de España, que gestiona más de 22.000 t de RAEE /año. Con anterioridad fue responsable de varias plantas parar la gestión de Residuos Peligrosos y no Peligrosos Industriales.

Modal Title

Juan Pedro Felipe

Director gerente de Recilec

Ingeniero Químico en la especialidad de Medioambiente y Procesos en la Universidad de Castilla, Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Con más de 20 año de experiencia en la gestión de residuos. Trabajando actualmente en el sector de la gestión de RAEE, como Gerente de Reciclados de Componentes Electrónicos (RECILEC), que tiene la planta de referencia en el sur de España, que gestiona más de 22.000 t de RAEE /año. Con anterioridad fue responsable de varias plantas parar la gestión de Residuos Peligrosos y no Peligrosos Industriales.

Modal Title

Rafael Amat

Director y socio fundador de Ecoquímica

Socio fundador de Ecoquímica Logística Integral en 2023.

Licenciado en Ciencias Económicas por la UAM y máster en Dirección de Empresas de Transporte.

Trabajamos en el sector del RAEE desde 2009.

Anteriormente trabajé de director comercial en Transportes Especiales y Químicos.

Modal Title

Rafael Amat

Director y socio fundador de Ecoquímica

Socio fundador de Ecoquímica Logística Integral en 2023.

Licenciado en Ciencias Económicas por la UAM y máster en Dirección de Empresas de Transporte.

Trabajamos en el sector del RAEE desde 2009.

Anteriormente trabajé de director comercial en Transportes Especiales y Químicos.

Modal Title

Rafael Amat

Director y socio fundador de Ecoquímica

Socio fundador de Ecoquímica Logística Integral en 2023.

Licenciado en Ciencias Económicas por la UAM y máster en Dirección de Empresas de Transporte.

Trabajamos en el sector del RAEE desde 2009.

Anteriormente trabajé de director comercial en Transportes Especiales y Químicos.

Modal Title

David González

Responsable de planta RAEE España en Derichebourg

Ingeniero de Montes, UPM.
Carrera profesional vinculada a la gestión de RAEE. Actualmente es el Responsable Local del centro de Derichebourg España de Mejorada del Campo donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento de frigoríficos.

Modal Title

David González

Responsable de planta RAEE España en Derichebourg

Ingeniero de Montes, UPM.
Carrera profesional vinculada a la gestión de RAEE. Actualmente es el Responsable Local del centro de Derichebourg España de Mejorada del Campo donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento de frigoríficos.

Modal Title

David González

Responsable de planta RAEE España en Derichebourg

Ingeniero de Montes, UPM.
Carrera profesional vinculada a la gestión de RAEE. Actualmente es el Responsable Local del centro de Derichebourg España de Mejorada del Campo donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento de frigoríficos.

Modal Title

Joaquín Caballero

Jefe del Sv. de Residuos y Calidad del Suelo de la Junta de Andalucía

Joaquín Caballero Valcarce (Sevilla 1972), Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla e Ingeniero Industrial por la UNED, inicia su andadura profesional en 1996 en el campo de la ingeniería nuclear y del tratamiento de residuos radiactivos, tanto para el cementerio nuclear residuos de baja y media actividad de El Cabril (Peñarroya-Pueblo Nuevo, Córdoba) como para la manipulación de residuos y la caracterización radiológica de éstos en centrales nucleares. También trabaja en el campo de la automatización de procesos, de la maquinaria escénica para teatros y auditorios y de las instalaciones industriales energéticas, principalmente centrales térmicas y refinerías de crudo. Entre los proyectos más relevantes se encuentran la automatización de la central térmica Nairobi South Power Station (Nairobi, Kenia) y las cámaras de conciertos de los teatros Liceo (Barcelona), Euskalduna (Bilbao) y Kursaal (San Sebastián).

En 2002 ingresa en la Junta de Andalucía, como funcionario de carrera, desempeñando su actividad en el área de residuos desde 2006, como técnico y Jefe de Departamento en la Delegación Territorial competente en Medio Ambiente en Cádiz así como, desde inicios del año 2021, como Jefe de Servicio de Residuos y Calidad del Suelo de la ahora Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular.

Modal Title

Joaquín Caballero

Jefe del Sv. de Residuos y Calidad del Suelo de la Junta de Andalucía

Joaquín Caballero Valcarce (Sevilla 1972), Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla e Ingeniero Industrial por la UNED, inicia su andadura profesional en 1996 en el campo de la ingeniería nuclear y del tratamiento de residuos radiactivos, tanto para el cementerio nuclear residuos de baja y media actividad de El Cabril (Peñarroya-Pueblo Nuevo, Córdoba) como para la manipulación de residuos y la caracterización radiológica de éstos en centrales nucleares. También trabaja en el campo de la automatización de procesos, de la maquinaria escénica para teatros y auditorios y de las instalaciones industriales energéticas, principalmente centrales térmicas y refinerías de crudo. Entre los proyectos más relevantes se encuentran la automatización de la central térmica Nairobi South Power Station (Nairobi, Kenia) y las cámaras de conciertos de los teatros Liceo (Barcelona), Euskalduna (Bilbao) y Kursaal (San Sebastián).

En 2002 ingresa en la Junta de Andalucía, como funcionario de carrera, desempeñando su actividad en el área de residuos desde 2006, como técnico y Jefe de Departamento en la Delegación Territorial competente en Medio Ambiente en Cádiz así como, desde inicios del año 2021, como Jefe de Servicio de Residuos y Calidad del Suelo de la ahora Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular.

Modal Title

Joaquín Caballero

Jefe del Sv. de Residuos y Calidad del Suelo de la Junta de Andalucía

Joaquín Caballero Valcarce (Sevilla 1972), Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla e Ingeniero Industrial por la UNED, inicia su andadura profesional en 1996 en el campo de la ingeniería nuclear y del tratamiento de residuos radiactivos, tanto para el cementerio nuclear residuos de baja y media actividad de El Cabril (Peñarroya-Pueblo Nuevo, Córdoba) como para la manipulación de residuos y la caracterización radiológica de éstos en centrales nucleares. También trabaja en el campo de la automatización de procesos, de la maquinaria escénica para teatros y auditorios y de las instalaciones industriales energéticas, principalmente centrales térmicas y refinerías de crudo. Entre los proyectos más relevantes se encuentran la automatización de la central térmica Nairobi South Power Station (Nairobi, Kenia) y las cámaras de conciertos de los teatros Liceo (Barcelona), Euskalduna (Bilbao) y Kursaal (San Sebastián).

En 2002 ingresa en la Junta de Andalucía, como funcionario de carrera, desempeñando su actividad en el área de residuos desde 2006, como técnico y Jefe de Departamento en la Delegación Territorial competente en Medio Ambiente en Cádiz así como, desde inicios del año 2021, como Jefe de Servicio de Residuos y Calidad del Suelo de la ahora Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Carlos Bejarano

Secretario general de FAEL

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, postgrado en Estrategias de Planificación del Territorio, PLD de ESADE y Técnico Experto en Comercio Interior, entre otras cualificaciones, con más de 26 años de experiencia en cargos directivos de diversas organizaciones empresariales y la dirección de múltiples proyectos de mejora de la competitividad y cooperación en el sector Retail.

Actualmente ocupa la Secretaría General de FAEL (Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar), como cargo más destacado. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo desde FAEL, destacar la creación de una Red capilar de gestión de RAEE que ha gestionado más de 70.000 Tn desde 2013, además de otros proyectos para la promoción y el desarrollo de la economía circular y el desarrollo local sostenible.

Modal Title

Carlos Bejarano

Secretario general de FAEL

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, postgrado en Estrategias de Planificación del Territorio, PLD de ESADE y Técnico Experto en Comercio Interior, entre otras cualificaciones, con más de 26 años de experiencia en cargos directivos de diversas organizaciones empresariales y la dirección de múltiples proyectos de mejora de la competitividad y cooperación en el sector Retail.

Actualmente ocupa la Secretaría General de FAEL (Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar), como cargo más destacado. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo desde FAEL, destacar la creación de una Red capilar de gestión de RAEE que ha gestionado más de 70.000 Tn desde 2013, además de otros proyectos para la promoción y el desarrollo de la economía circular y el desarrollo local sostenible.

Modal Title

Carlos Bejarano

Secretario general de FAEL

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, postgrado en Estrategias de Planificación del Territorio, PLD de ESADE y Técnico Experto en Comercio Interior, entre otras cualificaciones, con más de 26 años de experiencia en cargos directivos de diversas organizaciones empresariales y la dirección de múltiples proyectos de mejora de la competitividad y cooperación en el sector Retail.

Actualmente ocupa la Secretaría General de FAEL (Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar), como cargo más destacado. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo desde FAEL, destacar la creación de una Red capilar de gestión de RAEE que ha gestionado más de 70.000 Tn desde 2013, además de otros proyectos para la promoción y el desarrollo de la economía circular y el desarrollo local sostenible.

Modal Title

Juan Manuel Fernández

Director D. Gabinete Técnico de FAMP

Juan Manuel Fernández Priego, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1963, si bien ha desarrollado su actividad en Sevilla, siendo Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de dicha Ciudad, y donde lleva desde hace más de 30 años la Dirección del Gabinete Técnico y Comisiones de Trabajo en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Ha desarrollado docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Hispalense como profesor asociado de Derecho Procesal y en diversos Masters y otras acciones formativas del ámbito del desarrollo y competencias locales. Representa a la FAMP y los intereses locales en diversos órganos como el Consejo Económico y Social de Andalucía o el Consejo Andaluz de Consumo entre otros; y asesora a los órganos de gobierno de la FAMP y al Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. Ha intervenido en la negociación y desarrollo de los diversos Convenios Marco de gestión de residuos de Envases ligeros y pape-cartón; vidrio; RAEE y Pilas y acumuladores en Andalucía, siempre en representación de la FAMP y los Entes locales andaluces, siendo miembro de sus distintas Comisiones de Seguimiento donde, entre otras cuestiones, se diseñan y aprueban las campañas de divulgación y concienciación sobre reciclaje y economía circular a nivel andaluz y sus municipios.

Modal Title

Juan Manuel Fernández

Director D. Gabinete Técnico de FAMP

Juan Manuel Fernández Priego, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1963, si bien ha desarrollado su actividad en Sevilla, siendo Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de dicha Ciudad, y donde lleva desde hace más de 30 años la Dirección del Gabinete Técnico y Comisiones de Trabajo en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Ha desarrollado docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Hispalense como profesor asociado de Derecho Procesal y en diversos Masters y otras acciones formativas del ámbito del desarrollo y competencias locales. Representa a la FAMP y los intereses locales en diversos órganos como el Consejo Económico y Social de Andalucía o el Consejo Andaluz de Consumo entre otros; y asesora a los órganos de gobierno de la FAMP y al Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. Ha intervenido en la negociación y desarrollo de los diversos Convenios Marco de gestión de residuos de Envases ligeros y pape-cartón; vidrio; RAEE y Pilas y acumuladores en Andalucía, siempre en representación de la FAMP y los Entes locales andaluces, siendo miembro de sus distintas Comisiones de Seguimiento donde, entre otras cuestiones, se diseñan y aprueban las campañas de divulgación y concienciación sobre reciclaje y economía circular a nivel andaluz y sus municipios.

Modal Title

Juan Manuel Fernández

Director D. Gabinete Técnico de FAMP

Juan Manuel Fernández Priego, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1963, si bien ha desarrollado su actividad en Sevilla, siendo Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de dicha Ciudad, y donde lleva desde hace más de 30 años la Dirección del Gabinete Técnico y Comisiones de Trabajo en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Ha desarrollado docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Hispalense como profesor asociado de Derecho Procesal y en diversos Masters y otras acciones formativas del ámbito del desarrollo y competencias locales. Representa a la FAMP y los intereses locales en diversos órganos como el Consejo Económico y Social de Andalucía o el Consejo Andaluz de Consumo entre otros; y asesora a los órganos de gobierno de la FAMP y al Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. Ha intervenido en la negociación y desarrollo de los diversos Convenios Marco de gestión de residuos de Envases ligeros y pape-cartón; vidrio; RAEE y Pilas y acumuladores en Andalucía, siempre en representación de la FAMP y los Entes locales andaluces, siendo miembro de sus distintas Comisiones de Seguimiento donde, entre otras cuestiones, se diseñan y aprueban las campañas de divulgación y concienciación sobre reciclaje y economía circular a nivel andaluz y sus municipios.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Belén Ceular

Responsable Proyectos y Planificación en SADECO S.A.

Belén cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector de la gestión de servicios, residuos y en general en proyectos ligados a la sostenibilidad medioambiental.

Ingeniero senior especialista en planificación y gestión de proyectos y servicios, desde la fase de análisis y elección de alternativas , definición de requisitos, desarrollo y puesta en marcha de proyectos de implantación de nuevas infraestructuras, plantas industriales y servicios públicos.

Amplia experiencia en la aplicación de la metodología de gestión de proyectos PMI a la planificación, desarrollo de la implantación , certificación mantenimiento y mejora sistemas de gestión integral bajo estándares ISO de Calidad, Medio Ambiente y Prevención.

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Raquel Gómez

Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Raquel Gómez Rodríguez es ingeniero técnico de obras públicas e ingeniero civil. Ha trabajado en varias ingenierías españolas vinculadas al sector energético y petroquímico pero desde 2009 es funcionaria de carrera y ha desarrollado su carrera profesional en la Subdirección General de Residuos. Actualmente es Jefa de área de esta subdirección y responsable de los flujos de residuos de RAEE y baterías, entre otros.

Modal Title

Jesús Alijarde

Director general de IBERSYD

Economista con más de 20 años de trayectoria profesional. Máster de Liderazgo y Administración Pública y Máster en Educación. Ha desarrollado su carrera profesional en múltiples sectores que van desde la formación, el desarrollo rural y la promoción de energías renovables. Desde el 2020 es socio y director general de ÍBERSYD, empresa de consultoría de sostenibilidad así como Director General de la empresa CERFO. Es presidente de la Comisión de Sostenibilidad del clúster de energía de Aragón.

Modal Title

Jesús Alijarde

Director general de IBERSYD

Economista con más de 20 años de trayectoria profesional. Máster de Liderazgo y Administración Pública y Máster en Educación. Ha desarrollado su carrera profesional en múltiples sectores que van desde la formación, el desarrollo rural y la promoción de energías renovables. Desde el 2020 es socio y director general de ÍBERSYD, empresa de consultoría de sostenibilidad así como Director General de la empresa CERFO. Es presidente de la Comisión de Sostenibilidad del clúster de energía de Aragón.

Modal Title

Jesús Alijarde

Director general de IBERSYD

Economista con más de 20 años de trayectoria profesional. Máster de Liderazgo y Administración Pública y Máster en Educación. Ha desarrollado su carrera profesional en múltiples sectores que van desde la formación, el desarrollo rural y la promoción de energías renovables. Desde el 2020 es socio y director general de ÍBERSYD, empresa de consultoría de sostenibilidad así como Director General de la empresa CERFO. Es presidente de la Comisión de Sostenibilidad del clúster de energía de Aragón.

Modal Title

Guadalupe Cruz

Recycling / WEEE manager Europe en Trina Solar

Responsable de Reciclado y RAEE de TRINA SOLAR en Europa

Lda. CC. Biológicas por la UCM y Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental.

Trabajando actualmente en el sector de las energías renovables, para la multinacional Trina Solar, uno de los más grandes fabricantes de paneles solares en el mundo. Colaborando con clientes, proveedores, SCRAPs europeos y gestores de residuos en la gestión correcta de los residuos de paneles solares y de baterías de almacenamiento energético.

Antes de unirme a Trina Solar, fui responsable de Medio Ambiente en GyD Ibérica durante 22 años en la industria del pago con medios electrónicos (Smart cards).

Experta en la implantación y mantenimiento en sistemas de gestión ambiental (ISO 14001), gestión de residuos, huella de carbono (ISO 14067), así como en normativa europea en sustancias peligrosas (RoHS,…), entre otros ámbitos.

Modal Title

Guadalupe Cruz

Recycling / WEEE manager Europe en Trina Solar

Responsable de Reciclado y RAEE de TRINA SOLAR en Europa

Lda. CC. Biológicas por la UCM y Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental.

Trabajando actualmente en el sector de las energías renovables, para la multinacional Trina Solar, uno de los más grandes fabricantes de paneles solares en el mundo. Colaborando con clientes, proveedores, SCRAPs europeos y gestores de residuos en la gestión correcta de los residuos de paneles solares y de baterías de almacenamiento energético.

Antes de unirme a Trina Solar, fui responsable de Medio Ambiente en GyD Ibérica durante 22 años en la industria del pago con medios electrónicos (Smart cards).

Experta en la implantación y mantenimiento en sistemas de gestión ambiental (ISO 14001), gestión de residuos, huella de carbono (ISO 14067), así como en normativa europea en sustancias peligrosas (RoHS,…), entre otros ámbitos.

Modal Title

Guadalupe Cruz

Recycling / WEEE manager Europe en Trina Solar

Responsable de Reciclado y RAEE de TRINA SOLAR en Europa

Lda. CC. Biológicas por la UCM y Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental.

Trabajando actualmente en el sector de las energías renovables, para la multinacional Trina Solar, uno de los más grandes fabricantes de paneles solares en el mundo. Colaborando con clientes, proveedores, SCRAPs europeos y gestores de residuos en la gestión correcta de los residuos de paneles solares y de baterías de almacenamiento energético.

Antes de unirme a Trina Solar, fui responsable de Medio Ambiente en GyD Ibérica durante 22 años en la industria del pago con medios electrónicos (Smart cards).

Experta en la implantación y mantenimiento en sistemas de gestión ambiental (ISO 14001), gestión de residuos, huella de carbono (ISO 14067), así como en normativa europea en sustancias peligrosas (RoHS,…), entre otros ámbitos.

Modal Title

Andreu Vilà

Vicepresidente de OFIRAEE

Andreu Vilà, abogado y PDG graduado por IESE, ha ocupado la posición de Director General de ECOTIC desde el año 2017, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) encargado de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

A partir del año 2020, Vilà se convirtió en un miembro destacado del Consejo de Administración de WEEE Forum, la principal asociación internacional que reúne a sistemas de gestión de RAEE. Esta asociación ofrece una plataforma global única que fomenta el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas en todas las etapas de la cadena de valor relacionadas con la gestión de residuos electrónicos.

En julio de 2022, asumió la posición de Presidente del Consejo de Administración de WEEE Europe, una compañía de servicios que brinda asesoramiento a empresas de la industria eléctrica y electrónica en más de treinta países. WEEE Europe se enfoca en ofrecer orientación sobre las responsabilidades asociadas con la gestión de RAEE, baterías, pilas y embalajes.

En agosto del mismo año, ECOTIC dio un paso adelante con la constitución de ECOTIC Entidad Administradora S.L. para adecuar su diseño organizativo a las necesidades derivadas de la gestión de la Responsabilidad Ampliada del Productor. A partir de ese momento, Vilà asumió también el cargo de director de la entidad. Desde 2023, con la autorización de Fundación ECOTIC Clima, también pasó a ocupar el cargo de director general del nuevo SCRAP.

Antes de su cargo en ECOTIC, Andreu Vilà tuvo un papel significativo en la multinacional Ciba, donde ocupó cargos clave como presidente y consejero delegado en España, Italia y Portugal. Esta etapa culminó con la adquisición de Ciba por parte de BASF, momento en el cual Vilà formó parte del Comité Ejecutivo, liderando el proceso de integración y reestructuración de la compañía en el sur de Europa.

Cuenta con una extensa y valiosa experiencia en el ámbito de la dirección en las industrias química y farmacéutica. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles de liderazgo y business angel en diversos proyectos tecnológicos.

Modal Title

Andreu Vilà

Vicepresidente de OFIRAEE

Andreu Vilà, abogado y PDG graduado por IESE, ha ocupado la posición de Director General de ECOTIC desde el año 2017, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) encargado de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

A partir del año 2020, Vilà se convirtió en un miembro destacado del Consejo de Administración de WEEE Forum, la principal asociación internacional que reúne a sistemas de gestión de RAEE. Esta asociación ofrece una plataforma global única que fomenta el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas en todas las etapas de la cadena de valor relacionadas con la gestión de residuos electrónicos.

En julio de 2022, asumió la posición de Presidente del Consejo de Administración de WEEE Europe, una compañía de servicios que brinda asesoramiento a empresas de la industria eléctrica y electrónica en más de treinta países. WEEE Europe se enfoca en ofrecer orientación sobre las responsabilidades asociadas con la gestión de RAEE, baterías, pilas y embalajes.

En agosto del mismo año, ECOTIC dio un paso adelante con la constitución de ECOTIC Entidad Administradora S.L. para adecuar su diseño organizativo a las necesidades derivadas de la gestión de la Responsabilidad Ampliada del Productor. A partir de ese momento, Vilà asumió también el cargo de director de la entidad. Desde 2023, con la autorización de Fundación ECOTIC Clima, también pasó a ocupar el cargo de director general del nuevo SCRAP.

Antes de su cargo en ECOTIC, Andreu Vilà tuvo un papel significativo en la multinacional Ciba, donde ocupó cargos clave como presidente y consejero delegado en España, Italia y Portugal. Esta etapa culminó con la adquisición de Ciba por parte de BASF, momento en el cual Vilà formó parte del Comité Ejecutivo, liderando el proceso de integración y reestructuración de la compañía en el sur de Europa.

Cuenta con una extensa y valiosa experiencia en el ámbito de la dirección en las industrias química y farmacéutica. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles de liderazgo y business angel en diversos proyectos tecnológicos.

Modal Title

Andreu Vilà

Vicepresidente de OFIRAEE

Andreu Vilà, abogado y PDG graduado por IESE, ha ocupado la posición de Director General de ECOTIC desde el año 2017, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) encargado de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

A partir del año 2020, Vilà se convirtió en un miembro destacado del Consejo de Administración de WEEE Forum, la principal asociación internacional que reúne a sistemas de gestión de RAEE. Esta asociación ofrece una plataforma global única que fomenta el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas en todas las etapas de la cadena de valor relacionadas con la gestión de residuos electrónicos.

En julio de 2022, asumió la posición de Presidente del Consejo de Administración de WEEE Europe, una compañía de servicios que brinda asesoramiento a empresas de la industria eléctrica y electrónica en más de treinta países. WEEE Europe se enfoca en ofrecer orientación sobre las responsabilidades asociadas con la gestión de RAEE, baterías, pilas y embalajes.

En agosto del mismo año, ECOTIC dio un paso adelante con la constitución de ECOTIC Entidad Administradora S.L. para adecuar su diseño organizativo a las necesidades derivadas de la gestión de la Responsabilidad Ampliada del Productor. A partir de ese momento, Vilà asumió también el cargo de director de la entidad. Desde 2023, con la autorización de Fundación ECOTIC Clima, también pasó a ocupar el cargo de director general del nuevo SCRAP.

Antes de su cargo en ECOTIC, Andreu Vilà tuvo un papel significativo en la multinacional Ciba, donde ocupó cargos clave como presidente y consejero delegado en España, Italia y Portugal. Esta etapa culminó con la adquisición de Ciba por parte de BASF, momento en el cual Vilà formó parte del Comité Ejecutivo, liderando el proceso de integración y reestructuración de la compañía en el sur de Europa.

Cuenta con una extensa y valiosa experiencia en el ámbito de la dirección en las industrias química y farmacéutica. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles de liderazgo y business angel en diversos proyectos tecnológicos.