Programa
VI CONGRESO NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
NOTA: Las horas, localizaciones y contenidos pueden sufrir modificaciones producto del trabajo de coordinación de todas las instituciones y participantes que se está llevando a cabo en estos momentos.
Según reza el preámbulo de la Estrategia Española de Economía Circular:
“La transición de una economía lineal a una economía circular requiere de una actividad coordinada entre las Administraciones, los sectores económicos y el conjunto de la sociedad. Además, en este proceso y para la consecución de los objetivos propuestos es necesario desarrollar y aplicar nuevos conocimientos, que den lugar a nuevos desarrollos tecnológicos, a procesos, productos y servicios innovadores, que permitan a través de su adopción contribuir a la competitividad de nuestras empresas, a la vez que se generen nuevas oportunidades de negocio y se creen nuevas cadenas de valor, que lleven aparejada la creación de empleo”.
“La consecución del reto de lograr la transición hacia la economía circular únicamente será posible a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, no solo de las Administraciones públicas sino también de todos los sectores económicos (fabricación, producción, distribución y gestión de residuos), los agentes sociales y los consumidores y ciudadanos”.
En una nueva edición del Congreso Nacional de Gestión de RAEE se siguen produciendo cambios importantes en la gestión de este flujo de residuos: un año de vigencia de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, la implantación de las herramientas telemáticas de gestión y traslado de residuos (SDR, eSIR, SIRA, IKS, etc.), la previsible publicación de la Orden Ministerial que regule la plataforma Electrónica (“eRAEE”) del MITECO, el Plan de Acción en Economía Circular (y las mejores prácticas en Economía Circular) y la Oficina de Asignación, la publicación de diversas leyes y normativas autonómicas en relación con la gestión de residuos y la Economía Circular. Todos estos cambios y novedades tienen por finalidad la mejora de la gestión y trazabilidad de los aparatos eléctricos y electrónicos desde su concepción y diseño, pasando por la comercialización, uso y consumo responsables, reparabilidad, prevención, reutilización hasta el reciclaje y valorización de los materiales que en ellos se contienen.
Jueves, 3 de octubre de 2024
Recepción de congresistas
Inauguración institucional del VI Congreso Nacional
Conferencia inaugural: Economía Circular y productos, producción y consumo sostenibles
En esta mesa se hablará sobre los retos y oportunidades en la cadena de valor de los RAEE y como se pueden implementar iniciativas que contribuyan a la mejora de la gestión de los RAEE, valorando sus implicaciones e impactos en la cadena de valor. Se debatirán estas iniciativas desde la perspectiva de todos los agentes implicados, productores, asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos, SCRAP y Administraciones Públicas.
Conversaciones sobre el desarrollo del reglamento RAEE
Mesa transversal sobre la transición energética, particularmente, la energía fotovoltaica. En 2022 se pusieron en el mercado español casi medio millón de toneladas de paneles fotovoltaicos, experimentando un crecimiento de un 264% con respecto al año anterior. El auge de esta tecnología es evidente y necesario dotarse de las herramientas adecuadas para realizar una correcta gestión de estos productos al final de su vida útil.
Orden Ministerial: presentación del Ministerio + diálogo con OfiRaee
Mesa de debate con gestores: traslado de residuos
Cierre de la primera jornada
Cena oficial
Viernes, 4 de octubre de 2024
Mesa de debate de colaboración público-privada
Tema: Mejora de la gestión y colaboración público-privada y de la ciudadana (Campañas de fomento de recogida y de concienciación ciudadana con base al Convenio Marco de RAEE en Andalucía. Colaboración de comercios y apoyo de puntos limpios… ).
Mesa de debate sobre el marco de financiación de proyectos de economía circular en los RAEE: subvenciones a placas en el marco de la línea 1 del PERTE de EC y reglamento de materias primas fundamentales.
Disponer de ciertas materias primas es una creciente preocupación de la Unión Europea. Para abordar este reto, la Comisión Europea ha elaborado una lista de materias primas críticas (CRM) para la UE y una propuesta de reglamento (CRM Act) para asegurarse un suministro sostenido y ajeno a los vaivenes geopolíticos. Expertos aportarán su visión sobre los temas relacionados con la Economía Circular y los retos a los que nos enfrentamos en la gestión de los RAEE para contribuir a ese suministro de materias primas críticas para la economía europea.